Saltar al contenido

Estafas digitales: puedes ir a prisión aunque devuelvas el dinero

En la actualidad, las redes sociales y las plataformas digitales han cambiado la forma en que interactuamos, compramos y confiamos en los demás. Sin embargo, también han abierto la puerta a un tipo de delito que cada día es más frecuente: las estafas digitales cometidas dentro de círculos de confianza.
Existen múltiples tipos de fraudes en el entorno digital, pero en este artículo nos centraremos en alguno de los que más afecta a relaciones personales y de confianza, donde el engaño no solo causa un perjuicio económico, sino que también traiciona la buena fe de las víctimas.
💡 ¿Qué es una estafa y cuándo se convierte en un delito grave?
La estafa ocurre cuando alguien utiliza el engaño para obtener un beneficio económico en perjuicio de otra persona. Pero no todas las estafas son iguales. Si la víctima confía en el estafador por una relación personal previa , la pena puede ser mucho más severa.
📌 Si la estafa es agravada (art. 250 CP), la pena puede ser de 1 a 6 años de prisión.
📌 Si la cantidad defraudada es menor de 400 €, se considera un delito leve, castigado con multa de 1 a 3 meses.
📌 Pero si el delito leve se comete con agravantes (por ABUSO de CONFIANZA) la pena se eleva a PRISIÓN de 1 a 6 años, incluso si el importe es inferior a 400 €.
🕵️‍♂️ LAS ESTAFAS QUE MÁS SE REPITEN EN REDES SOCIALES Y PLATAFORMAS DIGITALES
Existen múltiples formas de fraude en Internet, pero aquí nos centraremos en dos de las más habituales, especialmente dentro de círculos de confianza y relaciones personales, que generan un impacto tanto económico como emocional en la víctima.
🔴 «ESTAFAS ENTRE AMIGOS O CONTACTOS DIGITALES» – Se aprovechan de una relación personal previa para generar confianza. Se suele dar mucho últimamente en grupos de WhatsApp y otros donde todos o casi todos tienen relaciones tanto bidireccionales como grupales.
🔴 «TRANSFERENCIAS Y PAGOS QUE NUNCA LLEGAN» – Envían capturas de pantalla falsas o alegan errores bancarios para retrasar la devolución del dinero.
⚖️ ¿POR QUÉ LA LEY CASTIGA MÁS LAS ESTAFAS EN ENTORNOS DIGITALES O ENTRE CONOCIDOS?
✔ Se usa la confianza preexistente de la víctima para facilitar el engaño.
✔ Las plataformas digitales facilitan la impunidad y permiten ampliar el fraude a más personas.
📌 Si una persona comete una estafa digital o abusa de una relación de confianza, puede enfrentarse a penas de prisión de 1 a 6 años.
📌 Si el importe defraudado es menor de 400 €, pero se comete con agravantes, la pena sigue siendo de prisión de 1 a 6 años.
📌 Y lo más importante: devolver el dinero no hace desaparecer el delito.
🚨 LA CONFIANZA ES UN VALOR, PERO TAMBIÉN UNA HERRAMIENTA PARA LOS ESTAFADORES 🚨
🔴 Aprovecharse de una amistad, de una relación de confianza o de un grupo digital para estafar NO es un «malentendido», es un DELITO.
🔴 Si te han engañado o sospechas que alguien está utilizando excusas para evitar devolverte dinero, asesórate y actúa.
📌 Las estafas digitales entre personas conocidas no solo traicionan la confianza, sino que pueden llevar a prisión. La ley es clara: el engaño es punible, aunque después se intente reparar el daño.
💬 ¿Has vivido o conoces casos similares?
Desde nuestro despacho estamos especializados, entre otros, en derecho penal y podemos atenderte. Contacta al: 822 26 30 01

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *